«Quiero ser campeón del mundo»: el sueño cumplido de Nacho García con cinco medallas en su debut mundial
Tras la resaca de medallas en el Mundial Master, y el inevitable jet lag del regreso desde Estados Unidos, Nacho García ha retomado con naturalidad su rutina diaria. Lo ha hecho desde la estabilidad de su reciente matrimonio y su vocación como profesor en un instituto, donde sus alumnos le han recibido con admiración y orgullo. Entre clases y entrenamientos, el campeón del mundo vuelve a combinar el atletismo con la docencia, demostrando que es posible alcanzar la cima sin dejar de pisar tierra firme.
Una semana después de su vuelta a la normalidad en Logroño, nos reunimos con él para que nos cuente cómo ha sido su experiencia en el Mundial de Estados Unidos. Nos muestra con orgullo las 5 medallas conseguidas junto con los dos aligátores de peluche (mascota del campeonato) por los dos oros.
El atleta Nacho García ha firmado una actuación memorable en el Campeonato del Mundo Master de Atletismo en pista cubierta, que se celebró en Gainesville (Florida) los días 23 al 30 de marzo. El riojano se hizo con el podio en cada una de las tres pruebas en las que participó, consiguiendo cinco medallas: dos oros en Campo a Través (individual y por equipos), una plata en los 3.000 metros en Pista Cubierta y dos platas más en los 10 kilómetros en ruta (individual y por equipos).
García, que competía por primera vez en un campeonato del mundo Master 19 días después de cumplir los 35 años, explicó que este logro estaba en su mente desde hacía tiempo, especialmente tras ver cómo antiguos compañeros, que no habían llegado a la élite absoluta, lograban grandes resultados en la categoría Master. «Era un sueño y una ilusión competir internacionalmente a este nivel y luchar por las medallas. No sabía si llegaría con buen nivel al cumplir los 35 años, pero afortunadamente pude mantenerme competitivo«, señala García, quien también destacó la importancia del apoyo familiar y de su entorno profesional para afrontar esta aventura.
La competición no estuvo exenta de dificultades. García superó diversas lesiones durante el invierno, que complicaron notablemente su preparación y generaron incertidumbre sobre sus posibilidades reales. «Fue un invierno difícil, con lesiones y molestias continuas, especialmente en el tobillo. Sin embargo, cuando llegó el momento clave, todo salió como esperaba. Mentalmente estuve muy fuerte, especialmente motivado por el recuerdo de mi madre, fallecida en la misma fecha del Cross«, recuerda emocionado.
Durante la prueba de Campo a Través, Nacho García protagonizó una espectacular carrera táctica y física. «Había un grupo reducido en cabeza y decidí cambiar el ritmo cuando noté debilidad en uno de mis principales rivales, el italiano Mattia Franchini. Logré separarme junto con un corredor estadounidense. La última parte fue muy táctica, con cambios constantes. Finalmente, a falta de un kilómetro, ataqué con fuerza en una subida muy exigente y conseguí despegarme definitivamente para asegurarme el oro. Crucé la meta muy emocionado, pensando en mi madre y todo el esfuerzo realizado durante los últimos meses«, detalla el atleta riojano.
Dos días después, en los 3.000 metros, García estuvo cerca de lograr otro oro en una carrera muy estratégica. «La carrera empezó lenta y sabía que podía sorprender a mis rivales con mi velocidad final, especialmente tras ganar el Cross. Controlé siempre las posiciones y realicé un fuerte cambio a falta de 400 metros siguiendo al británico favorito (David Proctor). Entré en la última vuelta en segunda posición con ventaja sobre los perseguidores, intentando alcanzar al líder. Me faltaron apenas dos décimas de segundo para el oro, pero logré una plata que es también muy especial, teniendo en cuenta que registré la mejor marca española del año en mi categoría con 8:36«, comentó satisfecho.
Además, García recuerda con especial intensidad los momentos previos a esta carrera en pista, donde la tensión en la cámara de llamadas era palpable. «Estábamos todos muy concentrados, y notabas el respeto entre nosotros. Era como estar a punto de salir a un combate. Sin embargo, conseguí mantenerme tranquilo, confiando en la estrategia que había planeado. Eso me permitió rendir al máximo y llegar muy cerca del oro.»
La prueba de los 10 kilómetros en ruta, su tercera competición en apenas una semana, puso nuevamente a prueba su resistencia física y mental. «Desde el principio mis rivales marcaron un ritmo altísimo. En seguida me quedé en tierra de nadie durante buena parte de la carrera, pero nunca me rendí. En el último kilómetro, vi claro que podía alcanzar al argelino (Abderrahmane Chikhaoui) que iba segundo. Realicé un esfuerzo enorme, logré alcanzarlo y adelantarlo en una dura subida final. Fue una plata muy peleada que valoro muchísimo porque competí contra atletas que estaban frescos, ya que para ellos esta era la única prueba del campeonato«, explicó García sobre esta última carrera.
La exigencia de haber competido en tan pocos días en tres disciplinas diferentes, en las tres superficies en los que se disputó el Mundial (césped, tartán y asfalto) demuestra la versatilidad y capacidad de recuperación de Nacho García, que además supo gestionar el desgaste físico y emocional con madurez. «Después del 3.000 me relajé un poco, incluso salí a cenar con la delegación. Solo fue una cerveza, pero esa desconexión me vino bien. Aun así, los días previos al 10K no me encontraba tan fino y sabía que iba a tener que luchar mucho.»
Otro de los momentos más emotivos del campeonato fue, sin duda, su victoria en el Cross. «Ese día coincidía con el aniversario de la muerte de mi madre. No pude evitar emocionarme. Sentía que debía ganar por ella, por todo lo que significó en mi vida. Cuando crucé la meta, rompí a llorar. Fue una mezcla de liberación, orgullo y recuerdo.»
Nacho García también destacó el nivel de sus rivales, tanto europeos como americanos, algunos con marcas personales de altísimo nivel. «El británico que me ganó el 3.000 ha sido profesional, ha corrido el 1.500 en 3:47. El americano del Cross (Jorge Jabaz) tenía 14:00 en 5.000. No eran cojos, ni mucho menos. Eso le da aún más valor a lo que he conseguido.»
Nacho García ya mira al futuro con optimismo y ambición: su próximo objetivo es lograr la «triple corona»: ser campeón de España, de Europa y del mundo Master en una misma temporada. «Ya conseguí la más difícil, el mundial; ahora voy a por las siguientes. Sé que es complicado, pero estos resultados me dan mucha confianza«, concluyó con entusiasmo.
Con estas cinco medallas, Nacho García debuta como uno de los grandes nombres del atletismo Master internacional, dejando una importante huella riojana en su primera participación mundial. El alfareño ha entrado por la puerta grande en una categoría que en La Rioja ya cuenta con grandes referentes tanto a nivel nacional como internacional.
A Nacho García lo veremos próximamente peleando en Calahorra por revalidar el título autonómico de 10K en Ruta. Por el contrario, no estará el próximo sábado en el CTD Adarraga disputando el Campeonato de La Rioja de 10.000m por motivos personales.